Demolición de barreras en el río Órbigo, para recuperar la conectividad ecológica

Autor de la imagen: Confederación Hidrográfica del Duero (CHD)/Fototeca CENEAM

La mejora ecológica del río Órbigo es uno de los proyectos más ambiciosos de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (ENRR), que implica recuperar y mejorar tanto las áreas fluviales laterales como la dinámica del río y la conectividad longitudinal de sus 108 km de longitud, desde su nacimiento en la provincia de León por confluencia de los ríos Luna y Omaña, hasta su desembocadura en el río Esla, en la provincia de Zamora.

El proyecto supone la intervención mediante tres fases de actuación diferenciados, habiendo concluido los trabajos de naturalización del tramo superior (Tramo I), de unos 23,5 km de longitud, con eliminación de terraplenes y escolleras, reforestación de riberas y recuperación de canales y áreas fluviales adyacentes, con alta capacidad natural para atenuar inundaciones.

Su desarrollo incluyó un importante proceso de participación pública donde se implicó a la población local, gestionando conflictos surgidos con los habitantes de los pueblos ribereños afectados.