
ha sido utilizada en varios de los recursos didácticos elaborados en el proyecto para concienciar sobre los efectos derivados de un mal uso del saneamiento.

- Escenarios de Cambio Climático
- Mitigación y de adaptación al cambio climático
- Género y Cambio Climático
- Aguas subterráneas y Cambio Climático
- Empoderamiento juvenil y Colectivos sociales contra el Cambio Climático
- Personas refugiadas y Cambio Climático
- Agua, energía y Cambio Climático
- Reutilización de aguas regeneradas y buenas prácticas agrícolas
- Contaminantes emergentes
- Planificación hidrológica y aguas regeneradas
El formato consiste en una conversación distendida con los distintos especialistas invitados, siendo la mayoría personas vinculadas al proyecto.

de una manera amena y divertida, sobre la situación del agua en la Macaronesia y cómo debe
cada región adaptarse a los efectos del Cambio Climático. Los títulos de los 2 cómics son:
• Una vueltita por Madeira y Porto Santo
• Una vueltita por Cabo Verde y Canarias
La imagen muestra los 4 ejemplares del cómic. Disponibles en español en: http://adaptares.com/es/actividad-1/



materiales didácticos y de sensibilización en relación con la temática del proyecto y dirigidos
al público más joven. Uno de estos recursos consiste en la realización de unos dibujos
animados en los que se tratan las siguientes temáticas:
Cap. 1. Cambio Climático y Agua
Cap. 2. Agua y Adaptación al Cambio Climático
Cap. 3. Uso del saneamiento y Reutilización de aguas depuradas
En ellos, la profesora explica de manera clara y sencilla a sus alumnos de Canarias, Madeira y
Cabo Verde los efectos del cambio climático en cada región y cómo poner en práctica las
estrategias de adaptación necesarias.
Disponible en español en: http://adaptares.com/es/actividad-1

• Cambio climático y agua
• Agua y adaptación al cambio climático
• Reutilización
Cada bloque, a su vez, se divide en 4 juegos distintos. La imagen muestra una captura de una
de las pantallas del juego. Disponible en español en: http://adaptares.com/juegos/index.html


incluye el control de la calidad de las aguas durante todo el proceso de depuración a través de la toma de muestras, tal y como se puede ver en la imagen, y el análisis posterior de una serie de parámetros.




de la toma de muestras y el análisis de una serie de parámetros. La imagen muestra una de estas depuradoras, basada en un sistema de depuración natural en Santa Lucía, y que lleva desde julio de 2008 en funcionamiento ininterrumpido.

- Introducción-presentación
- Actividad 1: Sin agua no hay comida
- Actividad 2: Evaporación, forestación, erosión y terrenos áridos
- Actividad 3: Depuradoras y aguas regeneradas
- Actividad 4: Toallitas y aceites
- Actividad 5: Tormenta de ideas

Las islas de la Macaronesia[1] no son ajenas a los efectos del cambio climático, siendo muy vulnerables a sus consecuencias dada su particular situación geográfica, insularidad, lejanía del continente, fragmentación, dependencia exterior, escasez de recursos naturales, densidad demográfica, dependencia del sector turístico y gran biodiversidad.
La disminución de su ya escasa disponibilidad hídrica, junto a una demanda creciente de agua (aumento de población, nivel de vida, turismo,…) provoca un déficit que favorece la competencia por el agua entre los distintos sectores económicos, afectando de manera muy importante a su desarrollo global.
En estas condiciones, la adecuada gestión de recursos hídricos y reutilización de aguas depuradas con calidad físico-química y microbiológica adecuadas, resulta fundamental y necesaria para riegos agrícolas, campos de golf, zonas verdes, y otros usos no potables, contribuyendo a paliar su déficit y favorecer la conservación medioambiental.
[1] Enclave biogeográfico formado por los archipiélagos atlánticos de Azores, Madeira, Islas Salvajes, Canarias, Cabo Verde y un pequeño enclave en la costa noroccidental de África