




profundidad de variedades de almendro de floración tardía, la plantación de especies autóctonas adaptadas al cambio climático entre las líneas de cultivo y el uso de abonos verdes y compostaje de residuos vegetales para contribuir al incremento del carbono en los
suelos.

sus efectos, así como la pujanza de los grupos de investigación de la Universidad de Murcia y la trascendencia que el Proyecto tiene para la Región de Murcia.


proyecto plantea la actuación en dicho ámbito rural desde diferentes perspectivas basadas principalmente en diferentes acciones para la adaptación, mitigación y gobernanza, resaltando el desarrollo sostenible (con aplicación de medidas de Adaptación basada en Ecosistemas - AbE), la custodia agraria y los servicios ecosistémicos, el desarrollo económico local (con implicación de administraciones locales y sociedades civiles) y la colaboración y puesta en marcha de proyectos de actuación como la iniciativa 4‰.


El cambio climático no es un fenómeno sólo ambiental sino de profundas consecuencias económicas y sociales, de ahí que surja la necesidad de llevar a cabo proyectos como LIFE AMDRYC4 cuyo principal objetivo es la promoción y fomento de la resiliencia al clima de la agricultura de secano en áreas mediterráneas y su gestión sostenible, inteligente e integrada, como herramienta básica para la adaptación al cambio climático basada en ecosistemas, y fortalecer su función mitigadora como sumideros de carbono para que sean sostenibles y persistentes.
AMDRYC4 es un proyecto de demostración que abarca la valoración simultánea a nivel de proyectos cuantificables, tanto de captura de carbono para compensar emisiones, como de servicios ecosistémicos con los que contribuyen las explotaciones agrícolas.