Reconversión de antiguos terrenos de cultivos de regadío en dehesa en el área del PN de Las Tablas de Daimiel

Autor de la imagen: Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel/AdapteCCa

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel es un espacio natural protegido, configurado como un humedal mediterráneo singular de grandes valores naturales y culturales por la cuenca hidrográfica y geología sobre las que se asienta. La confluencia de dos ríos en una zona de mínima pendiente produce el desbordamiento de sus aguas, lo que unido al aporte subterráneo de un gran acuífero conlleva la formación de un área fluvial encharcada: las tablas fluviales.

El Parque presenta algunas figuras particulares de protección como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Lugar de Interés Comunitario (LIC), Reserva de la Biosfera y Humedal Ramsar.

El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque (PRUG) ha corregido algunas alteraciones antrópicas generadas en las últimas décadas. Una medida correctora ha sido la adquisición y reconversión de antiguos terrenos de regadío en dehesas caracterizadas por la presencia de encinas, gramíneas, leguminosas silvestres y pastos anuales aprovechados para el pastoreo de ganado ovino.