Patrimonio Natural, biodiversidad y áreas protegidas

margarita

El cambio climático está provocando cambios significativos en la composición, la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas españoles.
 

Por ejemplo, en los ecosistemas marinos, la acidificación de las aguas, producida por el aumento de la concentración de CO2, dificulta el proceso de calcificación que llevan a cabo numerosos invertebrados.

En ecosistemas acuáticos continentales se han observado cambios en la temperatura del agua que producen modificaciones en la composición de las comunidades y en su productividad.

En los ecosistemas terrestres se han constatado cambios en los calendarios de foliación, fructificación o caída de las hojas, en vegetales, o cambios en el calendario reproductivo, las migraciones y la distribución de numerosas especies animales, que tienden a desplazarse hacia latitudes más altas o mayores altitudes.


 

    Documentos relacionados con patrimonio natural, biodiversidad y áreas protegidas

    2025

    El CSIC tiene entre sus funciones la de informar, asistir y asesorar en materia de ciencia y tecnología a entidades públicas y privadas, según recoge el artículo 5 de su estatuto. Enmarcado en esta...
    Publica:
    CSIC

    2024

    El cambio climático representa un apremiante desafío mundial. Sin embargo, sus efectos adversos, como los fenómenos meteorológicos extremos, la escasez de recursos y los desplazamientos de población...
    Publica:
    Adaptation Fund

    Recursos divulgativos relacionados con patrimonio natural, biodiversidad y áreas protegidas